Vamos a lanzar varias preguntas para que puedas reflexionar con detenimiento. Puedes tomarte el tiempo que necesites o consideres, ya que cada persona podría responder en base a sus experiencias, vivencias e incluso su realidad. En ocasiones, no somos tan conscientes de la gran labor que estamos desempeñando o la gran responsabilidad que conlleva cuidar o atender, apoyar o acompañar a otras personas que lo puedan necesitar. Incluso, en muchos momentos podemos percibir el cuidado como una obligación impuesta o elegida.

Te animo a responder con sinceridad a las siguientes cuestiones:

  • ¿Qué entendemos por cuidar?
  • ¿Es lo mismo ayudar que acompañar?
  • En este tiempo atendiendo a otras personas. ¿Qué he aprendido de mí?
  • ¿Qué valor le doy a la palabra escuchar?
  • ¿Personas no valoradas por la sociedad?

Referente a cuidar:
Y si comenzamos diciendo que cuidar podemos entenderlo como prestar atención, proporcionar apoyo, ofrecer compañía, establecer un compromiso por el bienestar de otras personas. ¿Y si les dijera que puede suponer uno de los actos de amor más importantes que conocemos?

Ayudar y acompañar:
Nos gusta utilizar la siguiente expresión: “Ayudar lo necesario”. ¿Y si nos planteamos que nuestras acciones deben girar en torno hacia la promoción de la autonomía de las personas? ¿Y si a veces con nuestras acciones no favorecemos que nuestro familiar puede mantener sus capacidades el mayor tiempo posible? ¿Y si observamos y dejamos hacer lo que la persona pueda realizar?

Aprendizaje:
Cuando las personas cuidadoras asumen por diversos motivos la gran responsabilidad que recae en ellos y ellas y va transcurriendo el tiempo, se van dando cuenta que experimentan habilidades, estrategias e incluso, una mirada más compasiva con el mundo que nos rodea. De repente, aspectos de su vida totalmente desconocidos para ellos y ellas, se convierte en un talento una destreza o un valor importante que los diferencia.

Escuchar:
Es importante poner en valor la capacidad que tiene el ser humano para escuchar. Aunque, dicha palabra no se trata de hacerlo para responder, únicamente. Cuando hablamos de escuchar, estamos poniendo el foco en centrarnos en la otra persona y olvidarnos, aunque sea un poquito de nosotros. Significa darle la importancia a la otra persona y tratar de comprender.

Personas no valoradas por la sociedad:
En este apartado es importante señalar el gran papel que tienen las personas cuidadoras en la vida de sus familiares, amigos, vecinos o conocidos. Anteponiendo incluso su bienestar por el cuidado.

Gracias, gracias y gracias por el tiempo y el cariño que ponen a disposición de las personas que atienden.

¿Por qué se crea la escuela?

La escuela de personas cuidadoras es una iniciativa del equipo que forma parte de la empresa Caminando a tu lado. Teniendo en cuenta que muchos de sus integrantes hemos vivido a nivel personal y profesional situaciones que nos han enseñado a afrontar diversas realidades adversas de forma más adaptativa, desarrollando estrategias sencillas que pueden aportarnos esa “luz” o incluso mostrarnos ese camino que a veces no somos capaces de encontrar.

La escuela tiene como objetivo capacitar a las personas cuidadoras en el desarrollo de estrategias adecuadas y adaptadas a cada realidad, contexto o entorno, para dar cobertura a las situaciones problemáticas que se pueden producir en la interacción diaria.

¿Cómo vamos a trabajar?

Vamos a comentar como tenemos diseñada esta sección de la escuela.

  • Por un lado, vamos a publicar contenido formativo en una plataforma online. En dicha plataforma van a poder encontrar fragmentos de videos cortos, noticias y textos específicos sobre temáticas relevantes y/o de interés social.
  • Por otro lado, llevaremos a cabo talleres y/o jornadas formativas en modalidad presencial u online, comunicando previamente los temas que se abordarán.

¿Cómo me inscribo?

Personas usuarias que contraten nuestros servicios:

Todas las personas que contraten alguno de nuestros servicios formarán parte de dicha escuela de forma automática. Beneficiándose de los contenidos que estén publicados en la plataforma. (+Información a la dirección de la empresa).

En el caso de querer participar en las jornadas y/o talleres formativos, serán informadas en primera instancia y se les aplicará un descuento en todas las acciones formativas que se realicen de forma presencial u online.

Personas que quieran contratar la escuela o participar en jornadas:
Las personas que no tengan contratados servicios con nuestro equipo, podrán hacerlo de la siguiente forma:

  • Contratando el servicio de escuela de personas cuidadoras.
  • Contratando la jornada o taller formativo que le interese, realizando el abono correspondiente. (+Información a la dirección de la empresa).

¿Qué temas vamos a abordar?

  • Estrategias de movilización en personas encamadas.
  • Cuidados de la piel y mucosas.
  • Aprender a delegar en familia
  • Prevención de UPP
  • Estrategias de comunicación para solventar problemas cotidianos
  • Aprender a escuchar para comprender.
  • Aproximación a la alta sensibilidad.
  • Aprender a fomentar la autonomía de la persona que atendemos.
  • Instruir sobre la importancia de la salud mental, así como la promoción de un estilo de vida saludable para las personas usuarias.
  • Información sobre ayudas técnicas que podemos emplear para mejorar la calidad de vida de las personas que atendemos
  • Primeros auxilios (maniobra de RCP, control de hemorragia, etc).
  • Información sobre prestaciones en materia de dependencia.
  • Aproximación sobre los diferentes tipos de demencia.
  • Resiliencia y afrontamiento ante la adversidad.
  • La influencia de las emociones en la toma de decisiones.
  • Estrategias de gestión del tiempo.

¿Quién impartirá las acciones formativas?

Las personas que impartirán las acciones formativas serán profesionales con amplia formación y dilatada experiencia en el sector sociosanitario. Nos encontramos con personas que llevan más de 15 años de ejercicio profesional que realizan procesos de reciclaje formativo con regularidad y de forma anual.

Disponemos de:

  • Profesionales del trabajo social.
  • Profesionales de enfermería.
  • Personal de fisioterapia.
  • Otros profesionales invitados que proponga la empresa.